Para utilziar algunas de las herramientas del curso, conviente disponer de una cuenta de corre electrónico en gmail.
Actividad 1. Creación de una cuenta de correo en gmail.
Es importante que el nombre de usuario ha de responda al formato:
nombre.apellido.crmef@gmail.com
Una vez creada, la añadiremos en el formulario anterior.
Este blog nació como soporte de la formación sobre TIC impartida en Marruecos a profesores y especialistas de ELE. A partir de ahora, lo utilizaré también como portfolio de (auto)formación tanto de la imparto como de la que realizo. Compartiendo, se aprende más. Miguel. ¿Hablamos? en Twitter @mbarreralyx
Mostrando entradas con la etiqueta Sesión 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sesión 1. Mostrar todas las entradas
sábado, 16 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Introducción a los recursos
Herramientas TIC. Recursos TIC y ELE from Miguel Barrera
Si tenemos tiempo os recomiendo esta breve presentación que plantea algunas reflexiones interesantes.
Si tenemos tiempo os recomiendo esta breve presentación que plantea algunas reflexiones interesantes.
jueves, 14 de marzo de 2013
Web 2.0.
Ahora, entre todos, vamos a averiguar
¿Qué es la web 2.0?
¿Cuáles son sus principales características?
¿Qué la diferencia de la web 1.0?
y...lo más importante para nosotros: empezaremos a conocer alguna de sus aplicaciones educativas.
Actividad 1: Visionado del vídeo y cuestionario on line
Después de ver este vídeo, vamos a comprobar lo que hemos aprendido. (Todo lo que no se evalúa, se devalúa, dicen)
Todo el cotenido del vídeo se puede leer en este documento en PDF
Para ello, responderemos al siguiente cuestionario
Una vez realizado, podremos comprobar nuestros resultados pulsando en el botón 'See How you did'
Actividad 2:
Tras la lectura de los documentos siguientes
Web 1.0 versus web 2.0.
Web educativa 2.0 (Anibal de la Torre)
Responderemos de forma sintética a las siguientes preguntas.
Con las respuestas de todo el grupo, realizaremos una puesta en común utilizando Wordle.
Puesta en común.
Podemos utilizar wordle también para:
Mas detalles sobre cómo utilizar wordle y para qué nos puede servir.
¿Qué es la web 2.0?
¿Cuáles son sus principales características?
¿Qué la diferencia de la web 1.0?
y...lo más importante para nosotros: empezaremos a conocer alguna de sus aplicaciones educativas.
Actividad 1: Visionado del vídeo y cuestionario on line
Después de ver este vídeo, vamos a comprobar lo que hemos aprendido. (Todo lo que no se evalúa, se devalúa, dicen)
Todo el cotenido del vídeo se puede leer en este documento en PDF
Para ello, responderemos al siguiente cuestionario
Una vez realizado, podremos comprobar nuestros resultados pulsando en el botón 'See How you did'
Actividad 2:
Tras la lectura de los documentos siguientes
Web 1.0 versus web 2.0.
Web educativa 2.0 (Anibal de la Torre)
Responderemos de forma sintética a las siguientes preguntas.
Con las respuestas de todo el grupo, realizaremos una puesta en común utilizando Wordle.
Puesta en común.
Podemos utilizar wordle también para:
- Presentaciones individuales (dinámica de clase)
- Tormenta de ideas...
- Presentación/cierre de un tema/debate.
- Creación de cuentos, relatos, expresión escrita...
- Mejorar los trabajos de nuestros estudiante (copiamos y pegamos el texto del estudiante, sin identificarlo) y vemos qué echamos en falta qué se repite...
- Negociación de las expectativas de un grupo de alumnos
- Descubrir cuáles son las ideas recurrentes de un texto o discurso
- Actividad de prelectura: volcar en wordle un texto que se vaya a trabajar en clase y en base a la nube de palabras generada, pedir a los alumnos que adivinen el contenido del mismo.
Mas detalles sobre cómo utilizar wordle y para qué nos puede servir.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Sesión 1. Presentación de los participantes
Presentación de los contenidos del curso.
Breve presentación de los participantes y de sus espectativas. en 160 caracteres.
Recopilación de nombre y dirección de correo electrónico para el aula virtual a través de este formulario.
martes, 12 de marzo de 2013
Presentación del bloque TIC
Bienvenidos todos a este bloque del curso de Formación Inicial para profesores de ELE.
El objetivo del mismo es presentar
algunas herramientas y aplicaciones de la Web 2.0 para su utilización en el aula de ELE. Los contenidos del mismo girarán entorno a tres ejes fundamentales, a saber:
1. Tipos de recursos: búsqueda, marcación y almacenamiento.
2. Generación de contenidos.
3. Espacios colaborativos.
Metodología:
El enfoque de las sesiones será eminentemente práctico.
Se hará una presentación de los contenidos y recursos a trabajar seguida de actividades prácticas. Serán los alumnos
quienes, guiados y asesorados por el profesor, irán conociendo y familiarizándose
con distintas posibilidades que ofrecen las TIC aplicadas al aula de ELE.
El
objetivo es que, finalizado el taller, los estudiantes cuenten con una base de
recursos y un manejo de las herramientas presentadas que les sean de utilidad
para su futura actividad profesional.
Programa:
Se trata de una propuesta inicial que se puede adaptar en función de las necesidades de los estudiantes.
- Tipos de recursos: búsqueda y almacenamiento.
- Uso didáctico de blogs.
- Elementos multimedia en el aula de ELE.
- Tipos de actividades en soporte web.
- Colaboración en entornos virtuales.
Bibliografía y recursos:
Se pondrán a disposición de
los alumnos, principalmente en soporte electrónico a través del aula virtual
del curso u otras plataformas, a lo largo del desarrollo del curso.
De momento hemos creado un grupo en Diigo donde entre todos vamos etiquetando y recopilando enlaces interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)